
miércoles, 17 de marzo de 2010
Presidente "azul" pide acatar resultados de la consulta
El presidente del Partido Conservador Colombiano, Fernando Araújo Perdomo, les envió una comunicación a los dos principales aspirantes de la consulta presidencial de ese partido, en la que les invita a que firmen un compromiso para que respeten el resultado final y que trabajarán para mantener unido el partido para la elección presidencial.
En el texto, Araújo menciona los problemas presentados en el conteo de los votos, pero les recuerda el compromiso de unidad que firmaron cuando se inscribieron como candidatos a la consulta.
Araújo señala en su propuesta de “acuerdo político entre los precandidatos participantes en la consulta popular para escoger el candidato del Partido Conservador a la Presidencia de la República, que por iniciativa del Presidente del Directorio Nacional Conservador y ante las dificultades que se han presentado en el preconteo de la votación, acordamos aceptar sin objeciones, las decisiones adoptadas por el Honorable Consejo Nacional Electoral mediante Resolución Nº 0574 del 15 de marzo de 2010.
En dicha resolución se ordena el procedimiento para la realización de los escrutinios municipales, departamentales y nacional, de la votación de la Consulta Conservadora, procedimiento que cuenta con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación como garante de la transparencia del mismo.
En el texto, Araújo menciona los problemas presentados en el conteo de los votos, pero les recuerda el compromiso de unidad que firmaron cuando se inscribieron como candidatos a la consulta.
Araújo señala en su propuesta de “acuerdo político entre los precandidatos participantes en la consulta popular para escoger el candidato del Partido Conservador a la Presidencia de la República, que por iniciativa del Presidente del Directorio Nacional Conservador y ante las dificultades que se han presentado en el preconteo de la votación, acordamos aceptar sin objeciones, las decisiones adoptadas por el Honorable Consejo Nacional Electoral mediante Resolución Nº 0574 del 15 de marzo de 2010.
En dicha resolución se ordena el procedimiento para la realización de los escrutinios municipales, departamentales y nacional, de la votación de la Consulta Conservadora, procedimiento que cuenta con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación como garante de la transparencia del mismo.
Presidenta del Parlandino se pronuncia frente a elecciones
Por: Patricia BarreraLa presidenta del Parlamento Andino, Rosa Marina León, manifiesta su desconcierto y preocupación al observar la falta de información sobre las elecciones y candidatos colombianos a este organismo, en la jornada electoral que se llevó a cabo el domingo 14 de marzo.Lamenta el hecho de que la Registraduría Nacional del Estado Civil no elaborara el cuadernillo informativo del Parlamento Andino que debería estar en los diferentes puestos de sufragio junto con el del Senado y Cámara de Representantes, que efectivamente si se encontraba en las mesas de votación. Teniendo en cuenta que era la primera vez que los colombianos elegirían Parlamentarios Andinos y que solicitarían información explicita sobre este acontecimiento, la Registraduria, no sólo debió tener a disposición en todas las mesas de votación dicho cuadernillo informativo, sino brindar mayor difusión a todos los colombianos sobre estas elecciones. Finalmente, considera que la elección de Parlamentarios Andinos debe tener la misma importancia que las elecciones del legislativo.
Trampas humanas ponen en riesgo a los Bogotanos
Desde el Concejo de Bogotá se debatió un tema de alto riesgo : "Trampas Humanas", que ha expuesto a la población de la capital a altos riesgos por parte de las inconsistencias e irresponsabilidad que prestan los servicios públicos, ya que han ocasionado la pérdida de vidas y daños irreparables, por lo tanto la Concejal Clara Lucía Sandoval exigió a la Administración actuar de manera contundente frente a casos que la misma cabildante denunció por ser irregulares.
Entre los riesgos que han sido palpables paras los capitalinos y que muestra altas cifras de peligrosidad por generar accidentes que terminan en desenlaces mortales, se presentan como consecuencia de las alcantarillas destapadas. En derecho de petición enviado a la empresa de acueducto y alcantarillado el numero de denuncias que se reportan por alcantarillas destapadas son : Año 2008 se recibieron 1.501 reportes por pozos de alcantarillado sin tapa que en mayor proporción son responsabilidad directa de EAAB, en el 2009 se recibieron 1.113 reportes de alcantarillas destapadas y en el 2010 a la fecha un reporte de 265 denuncias ( empezando el año).
Entre los riesgos que han sido palpables paras los capitalinos y que muestra altas cifras de peligrosidad por generar accidentes que terminan en desenlaces mortales, se presentan como consecuencia de las alcantarillas destapadas. En derecho de petición enviado a la empresa de acueducto y alcantarillado el numero de denuncias que se reportan por alcantarillas destapadas son : Año 2008 se recibieron 1.501 reportes por pozos de alcantarillado sin tapa que en mayor proporción son responsabilidad directa de EAAB, en el 2009 se recibieron 1.113 reportes de alcantarillas destapadas y en el 2010 a la fecha un reporte de 265 denuncias ( empezando el año).
Sergio Agüero es el objetivo número uno del Real Madrid para la próxima temporada, según la prensa
El argentino lo tiene todo: juventud, experiencia, mercado, hambre de títulos y gol. En definitiva, un galáctico en toda regla. Con Cristiano, Kaká, Benzemá e Higuaín, formaría un ataque de leyenda", apuntó Marca, sin citar fuentes.
Pero la operación está lejos de considerarse sencilla. La cláusula de rescisión del argentino asciende hasta los 60 millones de euros (81,5 millones de dólares) y Florentino no quiere entrar en conflicto con su vecino madrileño.
"El principal obstáculo es la negativa del Atlético a traspasar a ningún jugador al Real Madrid. La afición nunca verá con buenos ojos que los dueños del club accedan a dejar irse a su jugador más emblemático al eterno rival", puntualizó Marca.
El último jugador traspasado del Atlético al Real Madrid fue el también argentino Santigo Solari, en la temporada 2000-2001.
El Real Madrid es actualmente líder de la liga española con 65 puntos, empatado con el Barcelona pero con mejor promedio de goles, y está a 31 del Atlético, que es 10º con 34.
Pero la operación está lejos de considerarse sencilla. La cláusula de rescisión del argentino asciende hasta los 60 millones de euros (81,5 millones de dólares) y Florentino no quiere entrar en conflicto con su vecino madrileño.
"El principal obstáculo es la negativa del Atlético a traspasar a ningún jugador al Real Madrid. La afición nunca verá con buenos ojos que los dueños del club accedan a dejar irse a su jugador más emblemático al eterno rival", puntualizó Marca.
El último jugador traspasado del Atlético al Real Madrid fue el también argentino Santigo Solari, en la temporada 2000-2001.
El Real Madrid es actualmente líder de la liga española con 65 puntos, empatado con el Barcelona pero con mejor promedio de goles, y está a 31 del Atlético, que es 10º con 34.
Salvador Cabañas no está apto para declarar, dice la justicia mexicana
Cabañas "no está en condiciones aptas para rendir declaración ministerial", dijo la Fiscalía después de acudir al hospital donde se recupera el futbolista de 29 años que ha sido figura del América mexicano y de la selección de Paraguay.La visita de los expertos de la Fiscalía ocurrió el martes, tres días después de que la cadena mexicana Televisa mostró la gran recuperación de Cabañas, quien jugó tenis de mesa y declaró que pronto estará listo para jugar nuevamente.La Fiscalía informó que la diligencia de la visita a Cabañas fue para hacerle una valoración del estado psicofísico para "poder determinar si se encontraba en condiciones de rendir declaración ministerial".En esta diligencia participaron dos neurólogos, dos médicos legistas que revisaron el expediente del jugador paraguayo y le hicieron los exámenes que consideraron apropiados para tomar su conclusión.Cabañas no ha rendido una declaración ministerial sobre los hechos en los cuales fue herido de un balazo en la cabeza el 25 de enero pasado en un bar de la capital mexicana, donde estaba con su esposa y su cuñado.El futbolista todavía tiene alojada en su cabeza la bala con la que fue herida, misma que no le fue retirada en la cirugía que le practicó el neurólogo Enrique Martínez.
Barcelona pasó a cuartos de final de Liga de Campeones; Burdeos fue el otro clasificado
Lionel Messi marcó dos tantos el miércoles y colaboró en la jugada de otro en la goleada del Barcelona, que se impuso por 5-1 en la llave de octavos de final.Messi, que venía de marcar tres goles el fin de semana por la liga local, anotó otras dos veces con grandes definiciones después de brillantes jugadas individuales.El atacante argentino abrió el marcador a los 13 minutos desde fuera del área tras dejar atrás a varios rivales de un costado al otro de la cancha. Nueve minutos después, Messi habilitó a Yaya Touré, quien le dio un pase atrás a Pedro para el 2-0.A los 60, Messi puso el 3-0 con otra gran definición. Bojan Krkic marcó el cuarto gol en el final, segundos después de ingresar al campo de juego y tras una buena habilitación del sueco Zlatan Ibrahimovic.El Barcelona es el único equipo español que llegó a cuartos de final, tras las eliminaciones del Real Madrid y Sevilla en esta instancia.
Registraduría no da confianza para elecciones presidenciales en Colombia, dijo el presidente Uribe
El mandatario reprochó que el organismo "no fue capaz" de "hacer el conteo de votos que manda la Ley". También criticó el "enorme crecimiento presupuestal" que ha tenido lugar los últimos años.
"La Registraduría no fue capaz ¿es inexplicable¿ de hacer un conteo de votos que manda la Ley. La Registraduría violó la ley seca. Eso es muy grave. ¿Cómo se les exige ley seca a los colombianos y no la cumple la Registraduría?", dijo Uribe.
"Y la Registraduría ha tenido enorme crecimiento presupuestal. Sin embargo, me acaban de informar que volvieron a suspender el escrutinio por fallas técnicas", criticó.
"El proceso electoral en 2006 en pesos constantes, en pesos de hoy, era un proceso de 397 mil millones. El de hoy es de 623 mil (millones)", recordó el Presidente.
"La Registraduría no fue capaz ¿es inexplicable¿ de hacer un conteo de votos que manda la Ley. La Registraduría violó la ley seca. Eso es muy grave. ¿Cómo se les exige ley seca a los colombianos y no la cumple la Registraduría?", dijo Uribe.
"Y la Registraduría ha tenido enorme crecimiento presupuestal. Sin embargo, me acaban de informar que volvieron a suspender el escrutinio por fallas técnicas", criticó.
"El proceso electoral en 2006 en pesos constantes, en pesos de hoy, era un proceso de 397 mil millones. El de hoy es de 623 mil (millones)", recordó el Presidente.
SE CERRARON LAS VOTACIONES EN COLOMBIA; EL PROCESO TERMINÓ SATISFACTORIAMENTE Y EN PAZ
En calma concluyeron las elecciones regionales en el territorio colombiano. Las votaciones se cerraron, como estaba previsto, a las 4 de la tarde.
Solo las intensas lluvias interfirieron un poco el proceso electoral, especialmente en Bogotá y en municipios de la Costa Atlantica.
En cuanto a orden público, solo se reportó la muerte de un agente de la policia y de una niña de 13 años, en el municipio de Argelia, Cauca, en desarrollo del llamado Plan Pistola promovido por las FARC, que además impidio que se realizaran elecciones en esa misma localidad.
Sobre algunos hechos registrados en el pais, la Procuraduria General de la Nación entregó el siguiente reporte:
A 26 se eleva el número de quejas recibidas por la Procuraduría por presuntos delitos electorales registrados en diferentes regiones del país.
De acuerdo con la información suministrada por los ciudadanos, las quejas están relacionadas, entre otros, con los siguientes temas:
En el departamento de Nariño se presentaron situaciones como la prohibición de la entrada a la zona electoral al Personero del municipio de Sandoná ; la quema de material electoral destinado a la vereda el Nulpe, municipio de Ricaurte; el derribamiento de torres de interconexión, quedando sin energía la Costa Pacífica nariñense hacia las 5 a.m. afectando a Tumaco, Barbacoas, Maguí Payán y Roberto Payán.
En algunos puestos de votación en Nariño no hicieron presencia jurados ni la fuerza pública y para subsanar la situación fue trasladada una mesa del sector la Cabaña al casco urbano del municipio de Potosí; entre tanto en Ospina Pérez, municipio de Ricaurte, ciudadanos denunciaron a varios servidores de la Secretaría de Educación de Nariño, por estar repartiendo propaganda política.
La Personería municipal de Gachalá, Cundinamarca reportó la ausencia de jurados de votación en tres mesas y en otra, los jurados omitieron la firma de los tarjetones, ocasionando un traumatismo entre las 10 y las 11 de la mañana, periodo durante el cual no se recibieron votos. La situación se normalizó posteriormente.
En Valle del Cauca, fue denunciado el alcalde del municipio de Roldadillo por presunta participación en política se le acusó de compra de votos, hubo lentitud en el proceso electoral en el Colegio Agustiniano de Cali, donde se presentaron personas con doble cedulación y antecedentes judiciales, informaron sobre ausencia de los funcionarios de la Registraduría, entrega de dobles tarjetas y compra de votos.
Parte del material electoral que correspondía al municipio de Quimbaya, Quindío llegó erradamente a la ciudad de Cali, las autoridades electorales tomaron de inmediato los correctivos.
En Morelia, Caquetá fue denunciado el alcalde municipal por ejercer presuntamente presión sobre los votantes y participar en política.
De otra parte en el municipio de Soledad en el Atlántico, fue encontrada una bolsa de tarjetones abierta, se dificultó el acceso a los puestos de votación y se registró una entrada masiva a la cabecera municipal de votantes, que es investigada por las autoridades competentes.
En el municipio de Tenjo, Cundinamarca fue denunciado un servidor público por presunta participación en Política.
En Bogotá, las quejas aunque aisladas, se relacionaron con la entrega de tarjetones incompletos, presencia de candidatos en el recinto de votación, suspensión del servicio de luz en uno de los puntos de votación, candidatos realizando campañas políticas y la entrega de mercados por parte de algunos ediles.
Igualmente, frente al archivo nacional fue aprehendido Víctor Manuel Plazas Casas, a quien se le halló una cedula falsa que pretendía entregar a una ciudadana para que sufragara.
En Clemencia, zona urbana de Cartagena de Indias, fue capturado Juan Carlos Ayola Ayola, acusado de constreñimiento electoral, hecho registrado en momentos en que amenazaba a un sufragante para que no votara.
Entre tanto, en el puesto de votación de la Universidad EAFIT de Medellín fue capturado Carlos Alberto Sierra Serna, solicitado por la Fiscalía Seccional 197 de Medellín por el delito de Pánico Económico, mientras que en el sitio de votación del Liceo San Rafael de esa ciudad fue capturado por orden judicial el señor Roberto Javier Gaviria Estrada, requerido por el delito de acto sexual con menor de 14 años, orden expedida por la Fiscalía 45 seccional de Bello.
Luego de sufragar, la policía capturó en el municipio antioqueño de Caldas a Nelson de Jesús Vélez, solicitado por el delito de Acceso Carnal en persona incapaz de resistir.Igualmente en un puesto de votación de Itagá¼í fue aprehendido Alexander Garcés González, solicitado por el delito de concierto para delinquir.
De la misma forma en un puesto de votación del Concejo de Bello, luego de sufragar, fue capturado Carlos Alberto Marín Taborda, solicitado por el delito de peculado por apropiación.
Solo las intensas lluvias interfirieron un poco el proceso electoral, especialmente en Bogotá y en municipios de la Costa Atlantica.
En cuanto a orden público, solo se reportó la muerte de un agente de la policia y de una niña de 13 años, en el municipio de Argelia, Cauca, en desarrollo del llamado Plan Pistola promovido por las FARC, que además impidio que se realizaran elecciones en esa misma localidad.
Sobre algunos hechos registrados en el pais, la Procuraduria General de la Nación entregó el siguiente reporte:
A 26 se eleva el número de quejas recibidas por la Procuraduría por presuntos delitos electorales registrados en diferentes regiones del país.
De acuerdo con la información suministrada por los ciudadanos, las quejas están relacionadas, entre otros, con los siguientes temas:
En el departamento de Nariño se presentaron situaciones como la prohibición de la entrada a la zona electoral al Personero del municipio de Sandoná ; la quema de material electoral destinado a la vereda el Nulpe, municipio de Ricaurte; el derribamiento de torres de interconexión, quedando sin energía la Costa Pacífica nariñense hacia las 5 a.m. afectando a Tumaco, Barbacoas, Maguí Payán y Roberto Payán.
En algunos puestos de votación en Nariño no hicieron presencia jurados ni la fuerza pública y para subsanar la situación fue trasladada una mesa del sector la Cabaña al casco urbano del municipio de Potosí; entre tanto en Ospina Pérez, municipio de Ricaurte, ciudadanos denunciaron a varios servidores de la Secretaría de Educación de Nariño, por estar repartiendo propaganda política.
La Personería municipal de Gachalá, Cundinamarca reportó la ausencia de jurados de votación en tres mesas y en otra, los jurados omitieron la firma de los tarjetones, ocasionando un traumatismo entre las 10 y las 11 de la mañana, periodo durante el cual no se recibieron votos. La situación se normalizó posteriormente.
En Valle del Cauca, fue denunciado el alcalde del municipio de Roldadillo por presunta participación en política se le acusó de compra de votos, hubo lentitud en el proceso electoral en el Colegio Agustiniano de Cali, donde se presentaron personas con doble cedulación y antecedentes judiciales, informaron sobre ausencia de los funcionarios de la Registraduría, entrega de dobles tarjetas y compra de votos.
Parte del material electoral que correspondía al municipio de Quimbaya, Quindío llegó erradamente a la ciudad de Cali, las autoridades electorales tomaron de inmediato los correctivos.
En Morelia, Caquetá fue denunciado el alcalde municipal por ejercer presuntamente presión sobre los votantes y participar en política.
De otra parte en el municipio de Soledad en el Atlántico, fue encontrada una bolsa de tarjetones abierta, se dificultó el acceso a los puestos de votación y se registró una entrada masiva a la cabecera municipal de votantes, que es investigada por las autoridades competentes.
En el municipio de Tenjo, Cundinamarca fue denunciado un servidor público por presunta participación en Política.
En Bogotá, las quejas aunque aisladas, se relacionaron con la entrega de tarjetones incompletos, presencia de candidatos en el recinto de votación, suspensión del servicio de luz en uno de los puntos de votación, candidatos realizando campañas políticas y la entrega de mercados por parte de algunos ediles.
Igualmente, frente al archivo nacional fue aprehendido Víctor Manuel Plazas Casas, a quien se le halló una cedula falsa que pretendía entregar a una ciudadana para que sufragara.
En Clemencia, zona urbana de Cartagena de Indias, fue capturado Juan Carlos Ayola Ayola, acusado de constreñimiento electoral, hecho registrado en momentos en que amenazaba a un sufragante para que no votara.
Entre tanto, en el puesto de votación de la Universidad EAFIT de Medellín fue capturado Carlos Alberto Sierra Serna, solicitado por la Fiscalía Seccional 197 de Medellín por el delito de Pánico Económico, mientras que en el sitio de votación del Liceo San Rafael de esa ciudad fue capturado por orden judicial el señor Roberto Javier Gaviria Estrada, requerido por el delito de acto sexual con menor de 14 años, orden expedida por la Fiscalía 45 seccional de Bello.
Luego de sufragar, la policía capturó en el municipio antioqueño de Caldas a Nelson de Jesús Vélez, solicitado por el delito de Acceso Carnal en persona incapaz de resistir.Igualmente en un puesto de votación de Itagá¼í fue aprehendido Alexander Garcés González, solicitado por el delito de concierto para delinquir.
De la misma forma en un puesto de votación del Concejo de Bello, luego de sufragar, fue capturado Carlos Alberto Marín Taborda, solicitado por el delito de peculado por apropiación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)